Espacio de formación en atención integral e integrada de adolescentes
En consonancia con la prioridad establecida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acerca de la necesidad de formación especializada para la atención de las adolescencias en toda la región de las Américas, constituimos la AIIA (Atención Integral e Integrada de Adolescentes), un espacio académico dirigido por pediatras especialistas en adolescencia, que se propone desarrollar diversas ofertas formativas de excelencia de nivel de posgrado universitario. En esta línea, desarrollamos el Posgrado de Atención Integral e Integrada de adolescentes (actualmente Diplomatura en la cohorte 2024) y la Maestría para médicos con trayectoria en la temática, ambos programas dictados desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El objetivo principal es capacitar a profesionales de la salud altamente competentes, brindando herramientas clínicas con enfoque de curso de vida y perspectiva de derechos. Nos proponemos liderar la formación especializada, abordando las complejidades emergentes en la atención a la población adolescente y considerando las dinámicas socioculturales contemporáneas, como nuevas tecnologías, consumos problemáticos de sustancias y otros no asociados a sustancias, nuevas formas de vinculación, en un mundo que se torna adverso y muchas veces obstaculizante del desarrollo digno de las personas de este grupo etario. Nos proponemos generar alianzas académicas locales y regionales para unificar criterios formativos y lograr perfiles profesionales que puedan dar respuesta a las demandas vinculadas a salud integral de la población adolescente.
Nuestra misión es liderar la formación de especialistas en Salud Integral de las Adolescencias, fomentando el entendimiento profundo de las necesidades de esta población en constante evolución. Buscamos proporcionar herramientas clínicas sólidas y actualizadas y fomentar un enfoque de curso de vida, con el compromiso de respetar y promover los derechos de los adolescentes en todos los aspectos de su atención sanitaria. Nos esforzamos por ser un referente académico que contribuye a la mejora continua de la calidad de la atención en salud para este grupo demográfico.
Nos visualizamos como líderes académicos en la formación integral de profesionales de la salud dedicados a la atención de adolescentes. Buscamos ser pioneros en la integración de perspectivas de derechos en salud, considerando la diversidad de contextos socioculturales, y en la adaptación continua a las cambiantes realidades de la adolescencia moderna. Aspiramos a ser un equipo de referencia que promueva la excelencia en el cuidado de la salud de adolescentes, a través de un enfoque interdisciplinario para abordar los retos emergentes en este campo dinámico.
EQUIPO DIRECTIVO

Dr. Enrique Berner
Enrique D. Berner es médico de la UBA, pediatra formado en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y especialista en salud Integral de Adolescentes. Como docente dirige el Posgrado de Salud Integral e Integrada de Adolescentes y de la Maestría homónima de la UBA y es docente adscripto a la Facultad de Medicina de la misma Universidad. Presenta una amplia y destacada trayectoria en gestión que incluye la jefatura del Servicio de Adolescencia del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich, la coordinación del Programa de Adolescencia y la coordinación de las residencias postbásicas de adolescencia pertenecientes al Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dra. Evangelina Cueto
Evangelina Cueto es médica de la UBA, pediatra formada en el Hospital Garrahan, especialista en Salud Integral de Adolescentes del Hospital Gutiérrez y en Educación sexual Integral por FLACSO. Como docente forma parte de la Diplomatura de Salud y Género de la Universidad de Favaloro y forma parte del equipo de conducción del Posgrado de Salud Integral e Integrada de Adolescente y de la Maestría homónima de la UBA. Su experiencia en gestión incluye la participación en programas del Ministerio de Salud de la Nación. Es consultora sobre Salud y Derechos para organismos nacionales e internacionales como la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF), UNICEF, ONU mujeres, entre otros.

Dra. Laura Lanzillotti
María Laura Lanzillotti es médica de la UBA, pediatra formada en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y especialista en Salud Integral de Adolescentes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Como docente forma parte del equipo de conducción del Posgrado de Salud Integral e Integrada de Adolescente y de la Maestría homónima de la UBA y es docente adscripta a la Facultad de Medicina de la misma Universidad. Presenta amplia trayectoria en atención clínica y actualmente se desempeña como médica especialista de planta en el Servicio de Adolescencia del Hospital de Niños Pedro Elizalde y en el Programa de adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín de la UBA.